Una experiencia inolvidable vivieron nuestros alumnos Jorge Arturo Hernández Sánchez y Julio Eduardo Mora Montes, durante su estadía en Washington D.C., como parte del Programa de Pasantías Internacionales que Yorkín School mantiene con uno de los colegios homólogos al nuestro en Estados Unidos, The Hights School.
Durante aproximadamente un mes, Jorge y Julio pudieron vivir en el hogar de una familia cuyos hijos estudian en The Heights, y de esta forma, tener la posibilidad de convivir directamente con la cultura estadounidense, asistir a las lecciones en el colegio, conocer distintos lugares importantes y poner en práctica todos sus conocimientos del idioma inglés.
Compartimos con todas nuestras familias una pequeña entrevista sobre las vivencias de ambos muchachos en esta aventura de aprendizaje:
Jorge Hernández:
¿Cómo es The Heights School?
Es un colegio realmente grande, con muchos estudiantes. Los temas que estaban viendo en el grupo que yo asistía eran sobre la Segunda Guerra Mundial, y otros muy avanzados.
¿Y en esas clases que son 100% en inglés entendías bien?
Sí no tuve ningún problema con el inglés, entendía muy bien.
¿Y con tus compañeros y profesores podías hablar y entenderles bien?
Sí era más fácil de lo que pensé, me comunicaba muy bien con ellos.
¿Pudiste visitar algunos sitios históricos?
Sí me llevaron a visitar el Monumento a Washington, el de Abraham Lincoln, el de la Guerra de Vietnam, la Casa Blanca por fuera…
Cuando tenías que resolver algo vos solo ¿lo hacías sin problema?
Sí podía responder a todo lo que me preguntaban.
¿Qué fue lo que más te gustó de la escuela?
Compartir con muchas personas diferentes, porque era muy grande y con muchos estudiantes.
¿Qué te dejó este viaje?
Conocer una nueva ciudad, más gente, hablar más inglés y aprendí a ser más independiente.
¿Sentís que estás preparado para ir a estudiar en Estados Unidos más adelante?
Sí claro, me siento preparado para ir a sacar una carrera fuera del país.
A los chicos que están pensando en pasar esta aventura el próximo año ¿qué les dirías?
Que lo hagan, que van a ir preparados, que van a saber comunicarse muy bien.
Julio Mora:
Julio, la familia que te acogió en este viaje tenía 9 hijos, 6 de ellos aún viviendo en la casa ¿cómo fue esta experiencia?
Con el inglés no tuve ningún problema. Nos podíamos comunicar bien. Jugábamos muchísimo, eran muy deportistas… Nunca estaba sólo en la casa, siempre estaba con alguien. Siempre estaba conversando en inglés.
¿Qué tal el colegio?
Muy grande y con muchos alumnos, me llamó la atención que hacer un deporte era casi obligatorio, el más popular era el lacrosse, pero también jugaban soccer, rugby, baloncesto, futbol americano…
¿Cómo te fue con tus compañeros?
Pude compartir mucho con los otros chicos que estaban en la pasantía.
¿Visitaste lugares históricos?
Sí claro, vimos el Monumento a Washington, a la Segunda Guerra Mundial, a la Guerra de Vietnam, la Casa Blanca por fuera.
¿Cuál crees que fue laexperiencia más positiva?
Vivir con la familia americana, sobre todo que eran muchas personas. Además, en la misma casa también estaba un compañero que hacía la pasantía, por lo que en la última semana que estaban los 9 hijos en la casa, convivimos 13 personas contando a los papás.
¿Y los profesores qué tal?
Muy buena gente, nos ayudaban mucho, la biblioteca del colegio lindísima… Cuando mis “hermanos” (niños de la familia estadounidense) se quedaban en clubes, yo me quedaba leyendo…
Una experiencia inolvidable vivieron nuestros alumnos Jorge Arturo Hernández Sánchez y Julio Eduardo Mora Montes, durante su estadía en Washington D.C., como parte del Programa de Pasantías Internacionales que Yorkín School mantiene con uno de los colegios homólogos al nuestro en Estados Unidos, The Hights School.
Durante aproximadamente un mes, Jorge y Julio pudieron vivir en el hogar de una familia cuyos hijos estudian en The Heights, y de esta forma, tener la posibilidad de convivir directamente con la cultura estadounidense, asistir a las lecciones en el colegio, conocer distintos lugares importantes y poner en práctica todos sus conocimientos del idioma inglés.
Compartimos con todas nuestras familias una pequeña entrevista sobre las vivencias de ambos muchachos en esta aventura de aprendizaje:
Jorge Hernández:
¿Cómo es The Heights School?
Es un colegio realmente grande, con muchos estudiantes. Los temas que estaban viendo en el grupo que yo asistía eran sobre la Segunda Guerra Mundial, y otros muy avanzados.
¿Y en esas clases que son 100% en inglés entendías bien?
Sí no tuve ningún problema con el inglés, entendía muy bien.
¿Y con tus compañeros y profesores podías hablar y entenderles bien?
Sí era más fácil de lo que pensé, me comunicaba muy bien con ellos.
¿Pudiste visitar algunos sitios históricos?
Sí me llevaron a visitar el Monumento a Washington, el de Abraham Lincoln, el de la Guerra de Vietnam, la Casa Blanca por fuera…
Cuando tenías que resolver algo vos solo ¿lo hacías sin problema?
Sí podía responder a todo lo que me preguntaban.
¿Qué fue lo que más te gustó de la escuela?
Compartir con muchas personas diferentes, porque era muy grande y con muchos estudiantes.
¿Qué te dejó este viaje?
Conocer una nueva ciudad, más gente, hablar más inglés y aprendí a ser más independiente.
¿Sentís que estás preparado para ir a estudiar en Estados Unidos más adelante?
Sí claro, me siento preparado para ir a sacar una carrera fuera del país.
A los chicos que están pensando en pasar esta aventura el próximo año ¿qué les dirías?
Que lo hagan, que van a ir preparados, que van a saber comunicarse muy bien.
Julio Mora:
Julio, la familia que te acogió en este viaje tenía 9 hijos, 6 de ellos aún viviendo en la casa ¿cómo fue esta experiencia?
Con el inglés no tuve ningún problema. Nos podíamos comunicar bien. Jugábamos muchísimo, eran muy deportistas… Nunca estaba sólo en la casa, siempre estaba con alguien. Siempre estaba conversando en inglés.
¿Qué tal el colegio?
Muy grande y con muchos alumnos, me llamó la atención que hacer un deporte era casi obligatorio, el más popular era el lacrosse, pero también jugaban soccer, rugby, baloncesto, futbol americano…
¿Cómo te fue con tus compañeros?
Pude compartir mucho con los otros chicos que estaban en la pasantía.
¿Visitaste lugares históricos?
Sí claro, vimos el Monumento a Washington, a la Segunda Guerra Mundial, a la Guerra de Vietnam, la Casa Blanca por fuera.
¿Cuál crees que fue laexperiencia más positiva?
Vivir con la familia americana, sobre todo que eran muchas personas. Además, en la misma casa también estaba un compañero que hacía la pasantía, por lo que en la última semana que estaban los 9 hijos en la casa, convivimos 13 personas contando a los papás.
¿Y los profesores qué tal?
Muy buena gente, nos ayudaban mucho, la biblioteca del colegio lindísima… Cuando mis “hermanos” (niños de la familia estadounidense) se quedaban en clubes, yo me quedaba leyendo…